“Educa a tus hij@s en base a un estilo de vida saludable, su salud del mañana se lo agradecerá”.
Comer bien es uno de nuestros objetivos y el de nuestra familia. Estamos rodeados de información sobre nutrición que en muchas ocasiones no es del todo cierta o con incongruencias. Por suerte tenemos excelentes profesionales del sector que nos han regalado libros que nos aportan nuevos recursos y premisas para ampliar nuestros conocimientos de nutrición.
Os traigo una lista de 8 libros de nutrición de lectura obligada si quieres cambiar tus hábitos alimentarios y los de tu familia. ¿Has leído ya alguno de ellos?
1. Mi Dieta Cojea y Mi Dieta ya no Cojea, Aitor Sánchez.
Aitor Sánchez es uno de los referentes a los que os aconsejo que sigáis. En Mi dieta cojea, Aitor Sánchez desmonta muchos de los mitos relacionados con la alimentación y nos explica qué verdades y mentiras se esconden detrás de muchas creencias que suelen provenir de la falta de información rigurosa, la manipulación de los mensajes publicitarios por parte de la industria alimentaria e incluso de los dogmas sociales.
Vas a encontrar buen contenido teórico, muchos consejos para el día a día, ayuda a organizarse con la compra, los menús, alternativas, desde una perspectiva flexible pero saludable. Lo puedes comprar en Amazon.
Otro bestseller de Aitor Sánchez es Mi dieta ya no cojea, un libro que te ayuda a organizarte, a tener opciones saludables fuera de casa, y a crear una burbuja de control en ella, ya que es el único sitio que podrás controlar prácticamente en su totalidad, no dejando que entre nada que no quieras y teniendo solo opciones saludables a mano.
.
2. Come comida real, Carlos Ríos.
Carlos Ríos es el creador del movimiento: Realfooding. Tal y como el nos explica en su web: el Realfooding es un estilo de vida basado en comer comida real y evitar los ultraprocesados. Es un movimiento que defiende el derecho a una alimentación saludable para la población. Es una revolución que lucha con conocimiento y conciencia contra el lado oscuro de la industria alimentaria.
En mi opinión como nutricionista, es uno de los mejores libros para entender el término Comida Real. Carlos Ríos te explica porque los ultraprocesados insanos llenan nuestros hipermercados, con el respaldo de cientos de referencias y estudios actualizados. Además incluye recetas sanas, sencillas y sabrosas. Puedes comprar Come comida real y tenerlo siempre a mano.
3. Mamá come sano, Julio Basulto:
El embarazo y la lactancia son dos períodos muy importantes en la vida de una mujer. Es un momento para replantearte tu estilo de vida, tus hábitos y tu alimentación, y sobre cómo ello puede afectarte tanto a ti como a tu bebé. Por ello si estás embaraza o tienes la idea de estarlo dentro de poco y te interesa una nutrición ideal para ti y tu bebé es esencial que este libro lo tengas en casa. Julio Basulto te expone con evidencia científica las recomendaciones que debes seguir y tener en cuenta en cada etapa del embarazo de una manera clara y justificada. ¿Vas a ser mamá?
4. Un regalo para toda la vida, Carlos González:
Carlos González tiene una gran pasión: la defensa de la lactancia materna. La intención del autor no es otra que ofrecer información práctica a aquellas madres que desean dar el pecho. Ahí es donde el bebé, además de comida, busca y encuentra cariño, consuelo, calor, seguridad y atención. Es un libro muy interesante e indispensable si piensas dar pecho a tu bebé o si ya lo estás haciendo (incluso si no vas a hacerlo). El libro contiene información para dar el pecho y consejos para superar algunos de los problemas y miedos que pueden presentarse por el camino.
5. Sin dientes y a bocados, Juan Llorca y Melisa Gómez.
Antes de hablaros del libro os cuento que es el movimiento Baby Lead Weaning. El baby led weaning (blw), podría traducirse como “alimentación complementaria autorregulada” o “alimentación complementaria a demanda”, es una manera de incorporar los sólidos en la alimentación del bebé sin pasar por la fase de purés y papillas, siendo el propio bebé quien se alimenta por sí mismo usando las manos. Si quieres probar esta técnica con tu bebé tienes que leerte el libro: Sin dientes y a bocados.
Pásate por la web de Juan Llorca tiene contenido muy interesante.
6. Se me hace bola, Julio Basulto
Es un libro para aprender a gestionar correctamente la alimentación infantil de forma fácil, saludable y placentera. Julio Basulto da respuestas a preguntas como: ¿Qué hacer cuando nuestro hijo come menos de lo que querríamos? ¿Debemos demorar la incorporación de alimentos potencialmente alergénicos? ¿Cómo lidiar con la atractiva y omnipresente oferta de alimentos superfluos y procesados? ¿Qué hacer para prevenir la cada vez más frecuente obesidad infantil?
Un enfoque diferente de la alimentación infantil para que la hora de la comida sea un momento feliz para niños y adultos. Si aún no lo tienes, para mi es un libro de nutrición indispensable.
7. Niños sanos y adultos sanos, Jesús Sanchís y Xavi Cañenas.
Es uno de mis libros favoritos y que siempre recomiendo “Niños sanos, adultos sanos” es un libro que expone cómo la salud del adulto se programa desde la concepción, pasando por el parto, la lactancia, la introducción de los alimentos y los primeros años de vida. Es un libro fácil de leer y ofrece soluciones y consejos faciles para llevar a cabo. Si aún no lo tienes es de los obligatorios en tu colección.
8. Psiconutrición, aprender a tener una relación saludable con la comida y enseñar a nuestros hijos desde la infancia, Gridelda Herrero y Cristina Andrades.
Como ya hablamos en el post del hambre emocional son muchas las ocasiones en las que abandonamos el cuidarnos y la comida se convierte en la única herramienta de gestión emocional, por lo que el problema ya no es solo alimentario, sino también psicológico, y el abordaje ideal sería desde la psiconutrición.
Con este libro aprenderás a diferenciar las causas que nos llevan a comer, conocer el impacto del estrés en lo que comes y distinguir los factores psicológicos que podrían derivar en desajustes alimentarios.
Gridelda y Cristina aportan las claves y herramientas para comenzar a trabajar las emociones, establecer una relación más positiva con la comida, mejorar la relación con la imagen corporal y adquirir unos hábitos más equilibrados y saludables, trabajando aquellas variables psicológicas y dietéticas que conducen a desarrollar malos hábitos de salud, con el fin de mejorarlos. Porque somos mucho más que una persona que come.
¿Alguna vez has pensado que la solución no solo está en la comida? No te puedes perder este libro, recomendadísimo.
Estas son mis lecturas favoritas, las que siempre recomiendo y que más me han aportado. Espero que te gusten, y seguro que hay muchos libros muy interesantes, ¿Cuál recomiendas tu? Deja tu comentario.